Written by 2:57 pm Novedades • One Comment Views: [tptn_views]

Morena Propone una Nueva CURP con Fotografía y Huellas Dactilares: ¿Un Avance o una Amenaza a la Privacidad?

La discusión sobre la implementación de una nueva Cédula de Identidad Digital en México está lejos de concluir. El Senado mexicano ha vuelto a poner sobre la mesa esta controvertida propuesta, la cual busca modificar la Clave Única de Registro de Población (CURP) para incluir fotografías y huellas dactilares. Esta iniciativa ha generado un intenso debate en el país, ya que plantea cuestiones fundamentales sobre la privacidad, la seguridad y el papel del gobierno en la vida de los ciudadanos.

¿Qué Propone la Iniciativa de Morena?

Según el documento propuesto por el partido Morena, la nueva CURP con fotografía deberá contener los siguientes elementos:

  • Nombre y apellidos.
  • Clave Única de Registro de Población.
  • Fotografía del titular.
  • Lugar de nacimiento.
  • Fecha de nacimiento.
  • Firma.
  • Huellas dactilares.

Además, la iniciativa establece que la CURP con foto deberá renovarse cada 15 años y, en caso de deterioro o cambios significativos en la apariencia física del titular, esta deberá renovarse en un plazo de 30 días. Importante resaltar que ninguna persona podrá ser sancionada por no portar la CURP con foto.

El Debate sobre la CURP con Fotografía y Huellas Dactilares

Uno de los puntos más controvertidos de esta propuesta es que la CURP con foto estaría administrada desde la Secretaría de Gobernación, lo que implicaría la creación de una base de datos centralizada con información tan sensible como las huellas dactilares de cada ciudadano. Esto ha generado preocupaciones legítimas sobre la seguridad y la privacidad de los datos de los mexicanos.

La organización civil Red por la Defensa de los Derechos Digitales (R3D) ha expresado su preocupación sobre la vulnerabilidad de una base de datos centralizada y el riesgo de filtraciones de información. Además, han señalado que una base de datos de este tipo podría utilizarse para llevar a cabo una «vigilancia biométrica masiva y dirigida». En lugar de centralizar los datos biométricos, R3D ha recomendado sistemas descentralizados para el Registro Nacional de Población.

 

¿Qué Impacto Puede Tener en las Elecciones de 2024?

La propuesta de Morena para implementar la CURP con fotografía podría tener un impacto significativo en las elecciones de 2024 y beneficiar al partido en el poder de varias maneras:

1. Registro de Votantes: La obligación de obtener la CURP con fotografía podría aumentar el número de votantes registrados, lo que beneficiaría a Morena si logra movilizar a nuevos votantes que apoyen al partido.

2. Mayor Control de la Población: La inclusión de huellas dactilares y fotografías en la CURP podría permitir un mayor control y seguimiento de la población, lo que podría utilizarse para identificar a los simpatizantes de Morena y garantizar su participación en las elecciones.

3. Reducción del Fraude Electoral: Si se implementan medidas de seguridad adecuadas, como la verificación biométrica en el proceso de votación, esto podría contribuir a reducir el fraude electoral y garantizar elecciones más justas

4. Mayor Confianza en el Proceso Electoral: La inclusión de datos biométricos podría aumentar la confianza en el proceso electoral al garantizar la identidad de los votantes, fortaleciendo la legitimidad de los resultados.

5. Posibilidad de Movilización Eficaz: Con un registro de votantes más preciso, Morena podría dirigir sus esfuerzos de movilización de manera más efectiva, llegando a segmentos específicos de la población que sean más propensos a apoyar al partido.

6. Mayor Visibilidad del Gobierno: La implementación de esta nueva forma de identificación podría dar al gobierno actual (Morena) una mayor visibilidad y presencia en la vida de los ciudadanos, lo que podría influir en su percepción positiva hacia el partido en el poder.

7. Riesgo de Manipulación y Fraude: A pesar de las medidas de seguridad, la inclusión de datos biométricos en la CURP también plantea preocupaciones sobre la posibilidad de manipulación o fraude, lo que requiere una supervisión y regulación adecuadas.

En conclusión, la propuesta de Morena para implementar la CURP con fotografía y huellas dactilares plantea cuestiones cruciales sobre la privacidad y la influencia del gobierno en la vida de los ciudadanos. Si bien tiene el potencial de impactar las elecciones de 2024, también plantea desafíos significativos en términos de seguridad y protección de datos. El debate sobre esta iniciativa está lejos de resolverse y continuará siendo un tema candente en la sociedad mexicana.

Close